Varias respuestas a preguntas sobre el ayuno

JesusTemptedintheDesertIcon

 

 

Ayunos “modificados” y “opcionales”

 

Escribí al arzobispo sobre nuestra jurisdicción antioquena y sobre lo que nos enseña con relación a los ayunos “modificados” y los ayunos “opcionales” de los apóstoles y Navidad… Se nos enseña que los fanáticos y los mentalmente desequilibrados requieren el ayuno “clásico”, y que esta clase de ayuno no es saludable, incluyendo a los monjes, que no comen carne… La respuesta que el arzobispo me dio (a mi incluído) era tan buena que quisiera que lo imprimera para otros miembros de mi iglesia que leen su revista (W. S., PA).

 

Los comentarios de su Eminencia son, de hecho, dignos de mención. Citamos parte de su correspondencia personal con este entrevistador:

 

“Los Padres de la Iglesia, ni eran ‘fanáticos’ ni ‘desequilibrados mentales’. Fijaron ayunos, ninguno de los cuales, excepto el ayuno de los lunes para los monjes, es optional para el beneficio espiritual y físico de los creyentes, y la sabiduría de su sistema es verificado por la ciencia moderna. En muchos casos, los ortodoxos ayunamos de toda carne, pescado, productos cotidianos y aceite los miércoles y los viernes, y durante los ayunos asignados al período de Navidad, la Gran Cuaresma, y los periodos que preceden a las celebraciones de los apóstoles Pedro y Pablo y a la Dormición de la Theotokos, con ciertas modificaciones y excepciones apropiadas a cada ayuno y a los días sagrados específicos. Los monjes (y en esto, por supuesto, incluídos los obispos) tradicionalmente se abstienen de la carne y de productos cárnicos a lo largo de su vida, y no solamente durante los períodos prescritos por el ayuno. Este régimen dietético es precisamente lo prescrito por la medicina moderna para muchas enfermedades graves, incluído el ataque al corazón, ciertas formas de diabetes, y otras enfermedades graves y potencialmente peligrosas. No es un régimen peligroso, sino terapéutico.”

 

“No existe, por supuesto, nada de ayuno ‘modificado’ en la Iglesia Ortodoxa. Los Santos Cánones preveen la excomunión de los fieles y la deposición de los clérigos que voluntariamente violan las reglas del ayuno. Esto es debido a que la disciplina del ayuno forma nuestros espíritus, nos une a la vida espiritual de una forma directa y convincente, y constituye, como lo testifican incontables escritos espirituales, una vía de salvación. De hecho, existen muchos casos en las vidas de los Padres del desierto y de los santos en los que las almas de los cristianos han sido arrebatadas, cercana la muerte, de las manos de los demonios por los ‘ángeles’ del ayuno del miércoles y del viernes o salvadas por su particular fidelidad a las reglas del ayuno de la Iglesia.

 

“Están también, naturalmente, los que no pueden, por su constitución o por motivos de salud, cumplir con absoluta precisión el estandar establecido por las reglas del ayuno de la Iglesia. Estos individuos, bajo la guía de un padre espiritual maduro, pueden realizar ciertos ajustes a su régimen de ayuno. Pero esta condescendencia a la debilidad humana y a las diferencias personales podría ser vista como un fracaso para alcanzar el estandar establecido por la Iglesia, no como un régimen ‘modificado’ adoptado por aquellos que son demasiado perezosos para ayunar o que piensan que los americanos, por ejemplo, son incapaces de ayunar, o están exentos del ayuno. Una norma estandar que nos puede conducir a la salvación, que ha sido establecida por los Santos Cánones, y que ha sido transmitida hasta nosotros desde los tiempos apostólicos, no debería ser tomada a la ligera. Ni tampoco debería nadie (como yo, lo admito), que no pueda por razones de salud seguir meticulosamente siempre las normas del ayuno de la Iglesia, negar este recurso para el crecimiento espiritual a otros cristianos a quienes podría aconsejar. En los temas espirituales, debemos sostener a otros en el estandar que la Iglesia nos ha dado, incluso si no podemos hacerles frente. En esto no hay, yo diría, ningún motivo para modificaciones, dispensaciones, opciones, y otras racionalizaciones para una vida espiritual laxa e inproductiva. ‘Economía’ y reconocimiento de la debilidad humana, sin embargo necesaria, deben siempre ser principios honestos y nunca deben ser utilizados para justificar violaciones de las tradiciones establecidas y reveladas por Dios a la Iglesia.”

 

De Orthodox Tradition, Vol. XIII, nº 3 y 4, pp. 45-46

 

“Ayunos opcionales”

 

Ya he dicho que la Iglesia reconoce que uno es el ayuno de los miércoles, viérnes, y el Gran Ayuno, pero que el ayuno de los apóstoles, de la Dormición de la Theotokos y de la Navidad son ayunos opcionales. El canon 69 de los apóstoles apoya el ayuno de los miércoles y los viernes y el Gran Ayuno. El canon 19 de San Nicéforo reconoce el ayuno de los apóstoles y el de Navidad. Sin embargo, he encontrado que solo el canon (pregunta) 3º del patriarca Nicolás hace relación al ayuno del 1 al 14 de agosto, pero no es exactamente prescriptivo. (Hierodiácono S., Jerusalén)

 

Como ya habéis descubierto, las prescripciones para muchos de los días de ayuno y períodos del año, miércoles, viernes, Gran Cuaresma, el ayuno de los Apóstoles, el ayuno de Navidad, e incluso el lunes de ayuno adicional para los monjes son prescritos en los cánones de la Iglesia. Sin embargo, estos ayunos no fueron instituidos por los santos cánones; son parte de la Santa Tradición, que los canones codificaron y guardaron. Ayunamos por fidelidad a la tradición viva de la Iglesia, no por compromiso con la letra de la ley canónica. Con respecto al ayuno de la Dormición, entonces, es suficiente saber que es observado por tradición. De paso, además de la incierta referencia al ayuno de la Dormición en la “Tercera Cuestión” propuesta a San Nicéforo el confesor y al concilio de Constantinopla, San Nicodemo el Hagiorita añade una nota sobre su antigüedad en su “Explicación” o “Interpretación” del tercer canon del concilio de Neocesarea (Pidalión [Tesalonika, 1982], p. 387).

 

Alguien podría desear, de paso, que con relación a la cuestión general del ayuno, los modernos cristianos ortodoxos, especialmente, fueran más celosos manteniendo los ayunos de la Iglesia y menos asiduos en sus esfuerzos por deshacerlos sobre la base de tecnicismos fantasiosos.

 

De Orthodox Tradition, Vol. X, nº 1, p. 16.

 

 

Sandeces de Foros informáticos

 

Le envío un cambio en una de las listas ortodoxas. Se afirma que cualquiera debe comer lo que se le pone delante y que el Señor aconsejó esto a sus discípulos. También entiendo que los obispos son liberados del ayuno, según una de las autoridades que tomó parte en este intercambio. Me gustaría conocer su reacción ante estas ideas. (L. K., MI)

 

Individuos que no tienen ningún respeto por la Tradición de la Iglesia y la falta de conocimiento de su ingenuo intelecto podrían argumentar que cualquiera puede comer todo lo que se le pone delante, incluso si esto sucede durante un día de ayuno o viola la tradición de vegetarianismo que es preservada incluso por los obispos. El testimonio de los Padres del desierto y varios santos nos demuestra la ascendencia del amor sobre la ley. Así, los padres que no bebieron vino beberían una copa puesta ante ellos como buenos huéspedes. O, de hecho, comerían pequeñas cantidades de comida cocinada que les ofrecieran en los días que la Tirofagia, (o de la ingestión de alimentos secos y no cocinados), habría indicado como ayuno. Pero esto no tiene relación y no justifica que los monjes no coman carne “por no tener amor”, ni tampoco violan las reglas del ayuno establecidas por la Iglesia en lo que se refiere en realidad a un espíritu de glotonería cubierto por una fina capa de compostura religiosa.

 

En cuanto a las tonterías que se dicen en los foros a los que se refiere, estos foros poseen una plataforma para todos con una opinión propia y generalmente demuestran que los ortodoxos contemporáneos, tanto clérigos como laicos por igual, carecen incluso de una comprensión básica del testimonio patrístico y tradicional de la vida ortodoxa, esto es, la ortopráxis. El Señor, al decir a sus discípulos que comieran lo que se les ofreciera, largamente les dijo que, mientras que Él estuviera físicamente presente en la tierra, no debían ayunar. Después de Su Resurrección, empezaron, por supuesto, a ayunar. Es terrible que alguien que se hace llamar ortodoxo no entienda este principio básico, que puede ser encontrado en un gran número de comentarios patrísticos sobre la escritura. Podríamos discutir el complejo tema de la abstinencia de la comida ofrecida a los ídolos, en lugar de la astinencia basada en la práctica ascética del cristianismo ortodoxo, lo que complicaría aún más todo el tema del ayuno con sus límites y parámetros; sin embargo, basta con decir que las observaciones superficiales de los pretenciosos ignorantes de la eminencia espiritual inevitablemente pasan por alto lo complejo y siempre explotan lo simple.

 

Cuando se le pida comer carne, como monje, o cuando se le ofrezca alimento que no sea de cuaresma durante un período de ayuno, como laico, debe cortésmente señalar que este tipo de comida viola sus restricciones dietéticas. No hay que decir nada más que esto. Cualquiera que se ofenda por tal aseveración es simplemente un incivilizado. Y, de nuevo, cualquiera que use la excusa de “comer por amor” para satisfacer su gula oculta, no solamente está profanando su propia fe, sino que también está dando un mal ejemplo para otros. Y es este último pecado el que viola más grandemente el amor. Si desea estudiar y entender la complicada “teología del ayuno” y la relación entre las costumbres del ayuno de la Iglesia, recomendamos al Archimandrita Akakios, Ayuno en la Iglesia Ortodoxa, un excelente sumario sobre este tema. (Disponible en el Centro de Estudios de Tradición Ortodoxa).

 

De Orthodox Tradition, Vol. V, nº 2.

 

Traducido por P.A.B

recurso: http://www.orthodoxinfo.com



Categorías:vida ortodoxa en el mundo

Etiquetas:, , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: